Entradas

Mostrando entradas de julio, 2020

La doble pérdida: cuando la personalidad se va

Imagen
Por: Edna Mayra V.N H ace algunos meses llegó al consultorio la petición de realizar un peritaje. Fue ese peritaje el que me motivo a escribir este relato. Estaba relacionado con la reparación de un daño emocional causado por negligencia médica. Resumidamente los hechos sucedieron de la siguiente manera: un hombre de 50 años de edad había permanecido durante 10 minutos en paro respiratorio y esto le provocó daño cerebral; permaneció dos meses en coma hasta que despertó y posteriormente murió en casa. Durante los días en los que el hombre estuvo inconsciente sus familiares mantuvieron la esperanza de que se recuperaría, pero cuando aquel abrió los ojos, se toparon con una realidad muy diferente. Recibieron la noticia de que el padre, el esposo y el hermano que ellos habían conocido, jamás volvería. El dolor de “perder” a su ser querido llevó a los familiares a demandar a la institución médica por su respuesta tardía ante las complicaciones respiratorias. El daño cerebral o...

¡Por favor! No empujen (parte I)

Por: Francisco Artemio Reyna Alonso No se empujen, señores, por favor no se empujen ̶ se oía una voz débil, acallada por el alboroto de todos los pasajeros convertidos en estampida por hacerse de un lugar desde el inicio de su viaje en la madrugada. La estación apenas abría y ya había gente deseosa de poder entrar a las instalaciones de una línea subterránea. Aunque todo el tren se había llenado, mucha gente intentaba hacerse de un espacio dentro de los vagones, no importa dónde, no importa cómo; sino entrar a toda costa. Unos encima de otros, colgados como simios balanceándose de un tubo horizontal, o sentados, intentando dormir, todos sin falta trasladados a otra realidad… la realidad de siempre, la que desde hace mucho tiempo viven todos los días. Los relojes daban aproximadamente las cinco cincuenta de la mañana de un día entre semana, pero el reloj de aquella estación se había quedado detenido hacia dos horas y media. El calendario marcaba lunes, para muchos era lun...